Publicado por

Reto 3- Carlos Romero Rodríguez

Publicado por

Reto 3- Carlos Romero Rodríguez

Entrega del Reto 3 …
Entrega del Reto 3 …

Debate2en Reto 3- Carlos Romero Rodríguez

  1. Pilar Ramírez Inglés says:

    Buenas noches Carlos,

    A continuación voy a realizar la valoración de tu reflexión e infografía, de la manera más objetiva posible, utilizando los criterios de evaluación proporcionados para ello:

    La elección de la aplicación para crear la infografía es muy adecuada, ya que facilita de manera efectiva la presentación visual de los contenidos relacionados con la situación de aprendizaje (SA). La distribución de la información en la infografía es clara y organizada, lo que contribuye significativamente a la comprensión visual de los conceptos abordados e incluye bastantes elementos clave de la situación de aprendizaje.

    Por otro lado, en la reflexión de la SA se reconocen tanto  aspectos positivos como las áreas de mejora. Destaca positivamente la individualización de los aprendizajes, subrayando la importancia de otorgar protagonismo al alumnado y la dinámica de la propuesta para fomentar una gran motivación, disposición y autonomía.

    Asimismo, el texto identifica un posible punto débil al señalar dificultades con estudiantes disruptivos o dispersos al trabajar de forma individual.

    Finalmente, incluye las referencias bibliográficas que ha utilizado en la elaboración del reto.

    Un saludo

    Pilar

  2. Laura Cachón González says:

    ¡Buenos días, Carlos!

    Primeramente, me gustaría darte las gracias por el trabajo que has realizado, tanto en la reflexión como en la infografía.

    Como debemos considerar los criterios de evaluación especificados en la sección “Planteamiento y competencias R3”, con una perspectiva objetiva, voy a evaluar tu trabajo siguiendo estos criterios:

    Calidad técnica de la infografía: La calidad técnica de la infografía es buena, aunque no he podido acceder al enlace presentado y he tenido que ver la infografía con cortes en las capturas de pantalla presentadas. El texto está bien redactado, pero se podría haber sobrecargado menos la infografía. Es una infografía sencilla, con colores neutros y bien legible.
    Claridad de la información aportada: La información aportada, tanto en la infografía como en la reflexión, es muy completa y de calidad, aportando al lector una clarísima comprensión de la situación de aprendizaje (SA). Deja claros aspectos como la institución en la que se lleva a cabo la SA, los destinatarios, el contexto, el producto de la SA, las actividades que se van a realizar, la metodología, los materiales y las herramientas TIC, los resultados de aprendizaje y el paradigma psicológico con el que relaciona la SA. Faltaría mencionar un poco la Evaluación en la infografía.
    Distribución consistente de los contenidos que conforman la infografía: La distribución de los contenidos en la infografía es correcta y estructurada.
    Carácter sintético y visual de la información: La infografía es visual, utilizando colores neutros que permiten una buena lectura. Sin embargo, aparece demasiado texto en esta.
    Calidad en el tratamiento y elaboración de la información en el contexto académico: Existe calidad a la hora de elaborar la información.
    Adecuación y consistencia de la situación de E-A presentada: La SA y sus actividades son muy adecuadas al público al que va dirigida, aunque se podrían incluir más recursos tecnológicos o más novedosos.
    Descripción completa y precisa de los elementos clave que conforman la situación: Considero que la explicación de la SA es muy completa, otorgando puntos débiles y soluciones a este problema.
    Valoración de la incidencia que puede tener el uso de la IA por parte de los y las estudiantes: No se menciona en ningún momento la IA.
    Discriminación adecuada de los aspectos positivos y de mejora destacables de las situaciones de E-A evaluadas: Destaca puntos positivos de la SA, como la individualización de los aprendizajes.
    Originalidad en la elaboración del proyecto personal, respetando la creación ajena: No creo que se aporte mucha originalidad a la hora de realizar la infografía, pero la reflexión es muy completa y respeta la creación ajena.
    Documentación y referencias bibliográficas de todo el material no elaborado personalmente: Referencia el material utilizado, aunque no lo hace siguiendo la normativa APA 7ª edición (faltaría la sangría francesa).
    Priorización del uso de pronombres y formas neutras, así como las formas tanto femeninas como masculinas en las comunicaciones: Por lo general prioriza el uso de las formas y pronombres neutros y de las formas masculinas en las comunicaciones.

    Un saludo, Carlos.

    ¡Felices fiestas y feliz Navidad!

    Laura