Debate1en Ficha Descripción Situación de Aprendizaje- ROSA ROGER

  1. María Sonia Haya Toraya says:

    Hola Rosa,

    ¡Enhorabuena por tus publicaciones! Seguro que tus estudiantes están muy orgullosos/as de tenerte como profesora.

    He decidido exponer mis comentarios a tu situación de aprendizaje agrupándolos en dos categorías a continuación:

    Fortalezas

    Uno de los puntos fuertes que observo de la situación de aprendizaje es su enfoque práctico y relevante. Los estudiantes no solo aprenden sobre el proceso de publicación de un libro, sino que también tienen la oportunidad de aplicar lo aprendido para crear un borrador de su propio libro. Además, la situación de aprendizaje fomenta el desarrollo de diversas competencias y habilidades digitales en el uso de TICs como el acceso a INTECCA y el empleo de Genially.

    Las competencias son relevantes y valiosas en el contexto educativo actual, y su desarrollo puede beneficiar a los estudiantes en diversas áreas de su vida.

    La metodología se basa en el b-learning y el m-learning, lo cual parece efectiva para promover el aprendizaje activo y la creatividad de los estudiantes.

    En la situación de aprendizaje, los estudiantes construyen su propio conocimiento al sintetizar la información del video y crear una infografía. Además, la actividad fomenta la autonomía en el aprendizaje, un aspecto clave del constructivismo considerado como el paradigma de aprendizaje principal.

    Propuestas de mejora a las debilidades identificadas

    Para evitar cierta confusión, reubicaría los enlaces al recurso HARUKI, IKIGAI Y AQUELLO QUE OCURRE CUANDO EL SOL DESAPARECE tras la primera vez que dicho cuento es mencionado o en un anexo.

    Trataría de mencionar y/o establecer relación de la situación de aprendizaje «Día del Libro: Como publicar tu libro» con otros paradigmas de aprendizaje aunque el predominante sea el constructivismo como:

    * el conductismo indicando que la interacción del alumnado con el entorno digital (INTECCA y Genially) y su comportamiento (la creación de una infografía) es observable y medible,

    * el cognitivismo dado que la situación de aprendizaje fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de síntesis y de relación de conceptos a la hora de entender el vídeo, sintetizar información y diseñar una infografía, que son aspectos clave del cognitivismo.

    * la interacción simbólica si se considera que los estudiantes interactúan con los símbolos como por ejemplo los elementos de la infografía o contenidos del vídeo y los interpretan para crear su propio conocimiento.

    A título personal comentarte que tras analizar tu propuesta he visto más de cerca el proceso de publicación de un libro, algo que lo consideraba muy lejano.

    Gracias,

    Sonia

     

     

     

     

Debate4en Reto 2. Descripción situación de aprendizaje

  1. María de las Nieves Torres Vidal says:

    Hola Manuel María,

    Me gustaría hacer una serie de comentarios y sugerencias con respecto a la Situación de Aprendizaje (SA) que has propuesto, con el fin de ofrecer una perspectiva propia destacando algunos aspectos y proporcionando algunas mejoras.

    En primer lugar, con respecto a las competencias mencionadas, considero que deberías centrarte en mencionar qué competencias clave se abordan en tu SA, así como también las competencias específicas. Creo que has copiado las competencias de la LOMLOE pero deberías quizá centrarte en aquellas trabajadas… de una manera más esquemática (sino se alarga mucho el documento). Por otro lado, veo apropiadas las TICs que utilizas, aunque sí es cierto que considero que no predominan en la SA, pero su uso es apropiado y garantiza que el alumnado se familiarice con esas herramientas. Asimismo, en cuanto a la metodología empleada, quizá no he conseguido adivinar exactamente en qué metodología te centras, pues es cierto que el desarrollo de las actividades es extenso y yo, como poco experta en el tema, no he conseguido encontrar algún párrafo en el que subrayes y menciones la metodología predominante en la SA. No obstante, me resultan muy dinámicas y entretenidas las actividades. Muy útiles para que el estudiantado conozca el área trabajada en profundidad y con motivación.

    Por mi parte, destacaría como punto fuerte la dinámica empleada y la habilidad de motivar a los estudiantes en su construcción del aprendizaje. Es una manera distinta de abordar la Educación Física y totalmente apropiada para que el alumnado se adentre en conocer este deporte.

    Espero que te sirvan mis sugerencias,

    Un saludo

    Nieves Torres

    1. Manuel María González Pachón says:

      Buenas tardes María, gracias por tu aportación.

      Con respecto a las competencias claves y específicas, en la elaboración de la Situación de Aprendizaje afinaré más en que competencias se trabajaran, gracias por esa aportación.

      Las TIC si predominan en esta situación de aprendizaje ya que los juegos descritos son creados y llevados a cabo por los propios alumnos a través de diferentes herramientas digitales, no obstante cuando se elabore la situación añadiré algún anexo para que veas representaciones de los juegos.

      Con respecto a la metodología empleada es el aprendizaje cooperativo, ya que el objetivo de la situación es la creación de un juego lúdico en grupo y a lo largo de las sesiones se ven diferentes actividades guiándolos a ese objetivo final. No obstante en el siguiente documento le dedicaré más tiempo a la metodología y la dejaré más detallada.

      Muchas gracias por tus aportaciones, tomaré nota para futuras modificaciones.

      Gracias.

  2. Mcarmen Olivares Borrás says:

    Buenas Manuel,

    La situación de aprendizaje «YOGANDO» me ha parecido una propuesta completa y creativa que busca integrar el yoga de manera lúdica en el ámbito educativo de Educación Física.

    Aquí tienes algunas observaciones y comentarios que he destacado de tu SA:

    La situación de aprendizaje aborda no solo la actividad física, sino también aspectos relacionados con la salud, la convivencia y la alfabetización física. Este enfoque puede proporcionar a los estudiantes una comprensión más completa de la importancia del yoga en su vida cotidiana.

    Además, la implementación de un diario de clase en forma de blog digital para evaluar: la participación, colaboración y el progreso de los estudiantes, es una estrategia valiosa para la evaluación continua.

    Finalmente, la inclusión de juegos cooperativos y colaborativos, así como la evaluación mutua entre compañeros, fomenta el desarrollo de habilidades sociales y la interacción positiva entre los estudiantes.

    Como observación, decir que la ficha me ha parecido un poco extensa, ya que se trataba de describir brevemente los puntos indicados.

    ¡Un saludo!

  3. Manuel María González Pachón says:

    Muchas gracias MªCarmen.

    Concretamente esta situación de aprendizaje se corresponde a la competencia específica 1. Adoptar un estilo de vida activo y saludable…

    Con respecto a la observación final, es cierto, entendí un poco mal la actividad y la desarrolle demasiado, me puse en contacto con la docente y me dio el permiso.

    Gracias.

     

Debate5en Reto 2.2 Descripción de situación de aprendizaje

  1. Teresa Valero Alarcon says:

    Buenas tardes Carlos, desde que he leído tu situación de aprendizaje me ha encantado y enamorado este proyecto, ya que yo trabajé algo parecido pero en secundaria con un gran aliciente que te cuento al final.

    Cómo docente que soy me parece una magnifica idea trabajar la lengua oral y escrita con el tema de los super héroes que tanto les llama la atención y trabajar con el cómic, tan importante como cualquier tipo de narración y que me da la sensación que se va perdiendo por el avance de la tecnología, y es una manera de recuperarlo en clase de una forma muy original.

    Trabajas con el alumnado unas competencias estupendas en esta S.A. y el producto final me encanta. para finalizar mi intervención a tu trabajo quería comentarte una propuesta que yo llevé a cabo hace dos años en mi centro que fue contratar la feria del libro del cómic, que fue un éxito ante el alumnado ya que podían comprar a precios irrisorios los cómics que más les gustaban y podría ser un colofón para tu proyecto llevar junto al cuenta cuentos esta feria.

    Enhorabuena por esta S.A.

    Un saludo

  2. Carlos Romero Rodriguez says:

    Buenas tardes Teresa. Gracias por tu valoración. Me ha encantado tu propuesta a mi propuesta, creo que llegado el momento la llevaré a cabo (ya que es una propuesta que ya llevé a cabo el curso pasado y repetiré para abril de 2024. Muchas gracias por enriquecer mi propuesta.

    Un Saludo.

  3. Francisco José Alcaraz Illán says:

    Hola Carlos, la situación de aprendizaje que expones me gusta mucho ya que fomenta la escritura y es una buena forma de introducir al alumnado en la narración de sus propias ideas.Las competencias son las adecuadas para la realización del trabajo y responden correctamente a la SA.En cuanto a las Tics que utilizas me parecen acertadas.El paradigma que relacionas es el correcto bajo mi punto de vista y hace que el alumno vaya creciendo en sus conocimientos construyendo sus propios personajes.Gracias por compartir tus ideas.

    Un saludo

  4. Miguel Ángel Ramírez Sáez says:

    Ante todo, Carlos, enhorabuena por la presentación de esta SA.

    La información se encuentra organizada correctamente y en apartados, lo que ha hecho que la lectura sea muy sencilla.

    Además, has sido muy conciso en tus explicaciones y eso me ha facilitado no perderme en el desarrollo de la situación de aprendizaje.

    En cuanto a las competencias que has remarcado, me parecen correctas teniendo en cuenta la SA que has escogido. A veces, es difícil incluir la competencia literaria en nuestras clases, pero creo que de este modo has acertado de pleno.

    Me hubiese gustado saber qué materiales interactivos TIC vas a emplear para la explicación. En lo que respecta al uso de Canva para el diseño de las viñetas me parece una idea acertada. No soy maestro de primaria, pero sí que lo soy de secundaria y creo que empezar a manejar estas herramientas desde pequeños es positivo y les beneficiará en un futuro.

    Los puntos fuertes de tu propuesta son: la originalidad, la flexibilidad, puesto que en el momento que un recurso TIC falle, siempre puede hacerse de manera analógica y el interés que generará en el alumnado este proyecto. A menudo, planteamos actividades sin pensar en el alumnado, por lo que reflexionar sobre sus intereses y plasmarlos a modo de actividades resultará muy útil para fomentar su motivación.

    Si debo hacer alguna recomendación, diría que aumentar la variedad de recursos TIC favorecería al dinamismo de las sesiones como Storythat.

  5. Juan Antonio Campos Jimenez says:

    He leído con mucho interés tu publicación sobre la situación de aprendizaje que has diseñado y me parece una propuesta creativa y diferente, y quiero compartir algunas reflexiones y sugerencias para enriquecer aún más la experiencia.

    Puntos Fuertes:

    Creatividad y Originalidad: Felicidades por abordar el aprendizaje de una manera tan creativa e innovadora. El uso de cómics como herramienta pedagógica puede captar la atención de los estudiantes y hacer que el aprendizaje sea más atractivo.
    Fomento de la Expresión Artística: Integrar viñetas no solo como contenido sino también como medio de expresión artística es una excelente manera de estimular la creatividad de los estudiantes. Este enfoque puede promover un aprendizaje más holístico.
    Inclusión de Diversidad de Géneros Literarios: El hecho de utilizar cómics como elemento central puede contribuir a la diversificación de géneros literarios en el aula. Esto puede atraer a estudiantes con diferentes preferencias de lectura.

    Como propuestas de mejora pues son las siguientes que se me ocurren:

    Debates y Análisis: Después de la lectura de las historietas, podrías incorporar debates y análisis en clase para discutir los temas abordados y fomentar la reflexión crítica.
    Colaboración con Artistas Locales: Explora la posibilidad de colaborar con artistas locales o expertos en cómics para llevar a cabo sesiones enriquecedoras y proporcionar una perspectiva profesional.

    En general, estoy entusiasmado con tu enfoque y creo que con algunas incorporaciones y ajustes, esta experiencia puede ser aún más impactante. ¡Espero que estas sugerencias te resulten útiles!

    Un saludo.

    Juan Antonio Campos Jiménez