Publicado por

Ficha Descripción Situación de Aprendizaje- ROSA ROGER

Publicado por

Ficha Descripción Situación de Aprendizaje- ROSA ROGER

Entrega del Reto 2 …
Entrega del Reto 2 …

Debate1en Ficha Descripción Situación de Aprendizaje- ROSA ROGER

  1. María Sonia Haya Toraya says:

    Hola Rosa,

    ¡Enhorabuena por tus publicaciones! Seguro que tus estudiantes están muy orgullosos/as de tenerte como profesora.

    He decidido exponer mis comentarios a tu situación de aprendizaje agrupándolos en dos categorías a continuación:

    Fortalezas

    Uno de los puntos fuertes que observo de la situación de aprendizaje es su enfoque práctico y relevante. Los estudiantes no solo aprenden sobre el proceso de publicación de un libro, sino que también tienen la oportunidad de aplicar lo aprendido para crear un borrador de su propio libro. Además, la situación de aprendizaje fomenta el desarrollo de diversas competencias y habilidades digitales en el uso de TICs como el acceso a INTECCA y el empleo de Genially.

    Las competencias son relevantes y valiosas en el contexto educativo actual, y su desarrollo puede beneficiar a los estudiantes en diversas áreas de su vida.

    La metodología se basa en el b-learning y el m-learning, lo cual parece efectiva para promover el aprendizaje activo y la creatividad de los estudiantes.

    En la situación de aprendizaje, los estudiantes construyen su propio conocimiento al sintetizar la información del video y crear una infografía. Además, la actividad fomenta la autonomía en el aprendizaje, un aspecto clave del constructivismo considerado como el paradigma de aprendizaje principal.

    Propuestas de mejora a las debilidades identificadas

    Para evitar cierta confusión, reubicaría los enlaces al recurso HARUKI, IKIGAI Y AQUELLO QUE OCURRE CUANDO EL SOL DESAPARECE tras la primera vez que dicho cuento es mencionado o en un anexo.

    Trataría de mencionar y/o establecer relación de la situación de aprendizaje «Día del Libro: Como publicar tu libro» con otros paradigmas de aprendizaje aunque el predominante sea el constructivismo como:

    * el conductismo indicando que la interacción del alumnado con el entorno digital (INTECCA y Genially) y su comportamiento (la creación de una infografía) es observable y medible,

    * el cognitivismo dado que la situación de aprendizaje fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de síntesis y de relación de conceptos a la hora de entender el vídeo, sintetizar información y diseñar una infografía, que son aspectos clave del cognitivismo.

    * la interacción simbólica si se considera que los estudiantes interactúan con los símbolos como por ejemplo los elementos de la infografía o contenidos del vídeo y los interpretan para crear su propio conocimiento.

    A título personal comentarte que tras analizar tu propuesta he visto más de cerca el proceso de publicación de un libro, algo que lo consideraba muy lejano.

    Gracias,

    Sonia

     

     

     

     

Publicado por

MAPA Rosa Roger (Reto 2)

Publicado por

MAPA Rosa Roger (Reto 2)

Entrega del Reto 2 …
Entrega del Reto 2 …

Debate0en MAPA Rosa Roger (Reto 2)

No hay comentarios.