Justificación
El mapa conceptual relaciona la lógica y la creatividad, con ellos tenemos la estrategia metacognitiva que fomenta la neuro educación y desarrolla ideas. Con este mapa conceptual, queremos conseguir una planificación, generar ideas, fomentar el pensamiento y estimular la comprensión siendo una herramienta efectiva para el aprendizaje de modo dinámico.
El proceso que he seguido para la creación de mi mapa conceptual es la teoría del aprendizaje. He creado tres contenidos: conductismo, cognitivismo y constructivismo de los cuales de cada parte destacamos los conceptos clave y su jerarquía de cada parte o contenido. El conductismo estudia el comportamiento humano a través de un aprendizaje asociativo con estímulos y afianzamos logros y comentamos como vemos los máximos representantes. Respecto al cognitivismo actualiza la dimensión social del aprendizaje, se resuelven problemas y se perciben ante la memoria construyendo un conocimiento. Por último, el constructivismo nos hace hincapié en el aspecto social y metacognición, doce asimila, planifica la tarea y modifica la representación mental llevando a una revolución que vemos como el alumnado participa activamente a través de internet.
Teresa Valero Alarcón
Debatecontribution 0en Mapa conceptual de los paradigmas psicológicos en la enseñanza-aprendizaje
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.